Crece la internación domiciliaria en la Argentina

26.02.2014 15:51

Evitar el riesgo de contraer alguna infección intrahospitalaria, no tener que pagar una internación clínica o sufrir la falta de camas en los sanatorios y hospitales, además de estar rodeado de un adecuado ámbito familiar, pueden ser algunas de las razones por las que la internación domiciliaria crece cada vez más en la Argentina.

Actualmente la Cámara Argentina de Empresas de Internación Domiciliaria (Cadeid), agrupa a 23 empresas que brindan cuidados domiciliarios a unas 80.000 personas en el país en donde, desde una radiografía hasta un electrocardiograma o una extracción de sangre, pueden realizarse en el hogar con la misma tecnología compleja que un centro de salud especializado.

Según las estadísticas recientes, los pacientes que recurren a un tratamiento médico domiciliario responden a enfermedades relacionadas con el envejecimiento de la población, como el mal de Alzheimer, las enfermedades respiratorias crónicas y los cuidados paliativos. En el caso de los más chicos, se observan más tratamientos por neumonía, asma o cardiopatías congénitas.

"La internación domiciliaria es una modalidad de atención que tiene beneficios para el paciente y su familia, como un retorno al domicilio en una situación controlada y con menos incertidumbre. Ese retorno también puede adelantarse en el tiempo con lo que se evita exponer al paciente al riesgo de la infección intrahospitalaria y permite un contacto mayor con el núcleo familiar. Por esta reducción en los tiempos de internación, secundariamente se puede contribuir a reducir el déficit de camas hospitalarias y las reinternaciones de los pacientes bajo atención médica", explicó a LA NACION el doctor Enrique Laffaire, especialista en cuidados intensivos perteneciente a En Casa , institución que brinda servicios de internación domiciliaria.

"En algunas situaciones de pacientes con afecciones crónicas severas (necesidad de ventilación mecánica "respirador") en el domicilio, la internación domiciliaria no es una alternativa a otras modalidades de atención. En la actualidad, no resulta aceptable que un paciente permanezca en una institución durante meses, pudiendo ser atendido en su domicilio", agregó Laffaire.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, entre el 5% y el 10% de los pacientes que ingresan en hospitales en los países desarrollados, contraen infecciones que algunas veces termina con la vida del enfermo.

En la Argentina, para ofrecer esta prestación a obras sociales y prepagas, las empresas que brindan este servicio deben estar inscriptas en la Superintendencia de Servicios de Salud, aunque los especialistas advierten que existe un vacío legal en la regulación de esta prestación, por lo que hay que tener cuidado con la empresa a la que se contrata.

El doctor Laffaire puntualizó que la enfermería desempeña un rol central en la internación domiciliaria ya que es el grupo profesional que más horas suele estar con el paciente, interactuando con ellos y muchas veces son protagonistas excluyentes en el rol entre el enfermo y el médico. Y destaca que a diferencia de lo que ocurre en la atención ambulatoria, la enfermería funciona como un pivot sobre el que giran los demás profesionales. Son quienes conocen los detalles de la evolución de los pacientes y el impacto de la enfermedad sobre ellos y su grupo familiar.

La internación domiciliaria tiene antecedentes muy antiguos - nació con la empresa Boston Dispensary en 1796 - y puede ser considerada como el resultado del proceso de profesionalización del típico cuidado de familiares, vecinos y amigos.

"En la Argentina creció exponencialmente en los centros urbanos, desde la inclusión de la internación domiciliaria en el Programa Médico Obligatorio", explicó a LA NACION, Felicitas Adaro, gerente general de En Casa, que funciona desde 1991 y realiza 10 mil prestaciones mensuales que van desde simples curaciones hasta la atención de pacientes oncológicos o con insuficiencia cardíaca.

Volver

Contacto

IMED Salud SRL
RASTREADOR FOURNIER 3602. VICENTE LOPEZ. MUNRO (1605)

5437-9530 - (15) 4949-8548

© 2014 Todos los derechos reservados.

Haz tu web gratisWebnode